Desde la Fundació Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) os informamos de que la Universitat de València, a través de su Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE) y con la colaboración de la Càtedra Minsait-UV de Legaltech & IA, organiza la jornada de divulgación científica “Derecho e IA: ¿caminos divergentes?”, un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos jurídicos que plantea la inteligencia artificial en nuestra sociedad
Este evento reúne a destacados profesores universitarios, directivos de empresas legales, abogados y jefes de servicio de las administraciones públicas para analizar las cuestiones actuales —y aún irresueltas en términos jurídicos— que surgen de la intersección entre el derecho y la IA. Los participantes abordarán temas cruciales como la regulación europea de inteligencia artificial, las implicaciones éticas de los algoritmos, la responsabilidad civil en sistemas autónomos y la transformación digital de las administraciones públicas, ofreciendo una visión multidisciplinar que permitirá comprender mejor los retos y oportunidades que presenta esta revolución tecnológica.
Programa de la jornada:
9:15-9:30: Apertura
Intervienen:
- Rosa Donat, Vicerectora de Innovación y Transferencia, UV
- Pedro Carrasco, Director del Parc Científic de la UV
- Rafael Magdalena, Director de la ETSE-UV
9:30-10:00: Conferencia: Tecnología y derecho
Intervienen:
- Emilio Soria Olivas, Catedrático de Universidad, Director de los másteres en Ciencia de datos e IA de la UV
- José Manuel Muñoz, Abogado experto en Derecho Tecnológico e Inteligencia Artificial
10:00-11:30: Mesa redonda: La tecnología en el derecho
Intervienen:
- Coordinador: Rafael Marimón, Catedrático de Derecho Mercantil en la UV, Director del UV Legaltech Lab y de la Càtedra Minsait-UV de Legaltech & IA
- Carlos Fernández, Consultor, docente y divulgador en el ámbito del Derecho y la tecnología
- Axel Brando, Trustworthy AI CES Research group del BSC
- Josu Eguiluz, Profesor de Derecho Digital en ESADE
- Paula Ortiz, Co-Fundadora & CEO TheLegal.School
- Irene Unceta, Directora Académica del Grado en Negocios e Inteligencia Artificial de Esade
11:30-12:00: Cofee break
12:00-12:45 Sesión I: Administración Pública
Intervienen:
- José Joaquín de Haro, Jefe de Servicio Modernización Administrativa y TIC, Diputación de Albacete
- Sonia Díaz, Directora general de la Agencia Tributaria Valenciana
- Mª Jesús Langa, Jefa de Sección de Bases de Datos en Servicio de Informática, Diputación de Valencia
12:45-13:30: Sesión II: empresas
Intervienen:
- Anna Vía, Machine Learning Product Manager (Adevinta)
- Grísel Giunta, Manager en ámbito de Justicia en Minsait
- María José Alarte, VP of Legal Affairs & Sustainability QUIBIM
13:30-13:45: Clausura
La mesa redonda será el jueves 10 de abril en el Salón de Actos de la ETSE desde las 9:15 hasta la 13:45 h. Para inscribirte puedes consultar este enlace, en el que dispones de toda la información.
¡No te lo pierdas!