¿Aceptas nuestras cookies y política de privacidad?

Tu privacidad es importante para nosotros. Por ello te informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra página web con el fin de personalizar contenidos, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Para continuar acepta o modifica la configuración de nuestras cookies. Para ampliar información Más información

info@iata.csic.es (+34) 963 90 0022

Presentación y objetivos

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que fue creado en 1966.

Presentación y objetivos

Con más de 50 años de historia, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) es un instituto del CSIC con carácter de ‘centro de claustro ampliado’, lo que supone integrar a investigadores de la Universitat de València en su claustro científico.

Su principal objetivo es la investigación de excelencia sobre la producción sostenible de alimentos de calidad, su seguridad, el impacto sobre la salud y la aceptación por parte del consumidor.

Principales programas de investigación

Su objetivo científico-técnico es llevar a cabo investigación de excelencia sobre la producción de alimentos de calidad de forma sostenible, su seguridad, impacto sobre la salud y aceptación por el consumidor. Las investigaciones del IATA se pueden agrupar en las siguientes líneas de investigación:

Programas

  • logoInnovación en alimentos y procesos
  • logoSeguridad y conservación de alimentos
  • logoDieta, microbiota y salud
  • logoBiotecnología de alimentos

Actualidad de Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC)

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal, según un estudio liderado por el IATA
El IATA, el IFIC y el ICMol, entre los centros que organizan el congreso 100xCiencia.9 con el lema “Ciencia para la Sociedad, Tocando conciencias”
El IATA publica en "Nature" un estudio que asegura que el microbioma intestinal condiciona los efectos de la dieta en el organismo y determina su impacto en la salud
Biodriven Technologies, startup impulsada por el IATA, recibe el Premio SECOT al Proyecto de Mayor Impacto 2025
Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren una nueva vía para prevenir la obesidad, según un estudio del IATA
Un equipo del IATA emplea residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad de forma más eficiente

¿Quieres más información sobre nuestros institutos de investigación y cómo colaborar con ellos?

contactar con pcuv