¿Acceptas nuestras cookies y política de privacidad?

Tu privacidad es importante para nosotros. Por ello te informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra página web con el fin de personalizar contenidos, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Para continuar acepta o modifica la configuración de nuestras cookies. Para ampliar información Más información

Facultad de Física UV| 20ª Edición Feria Experimenta
13 de abril Actos de 10:00h a 13:00h y entrega de premios a las 13:30 h Museo de las Ciencias de València, Ciudad de las Artes y las Ciencias (València)

Facultad de Física UV| 20ª Edición Feria Experimenta

13/04/2025

Desde la Fundació Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) os informamos de que el Museo de las Ciencias de Valencia acogerá el domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria-Concurso EXPERIMENTA de Experimentos y Demostraciones. El evento, organizado por la Facultad de Física de la Universitat de València, es una fiesta de la ciencia que acerca la física y la tecnología al alumnado de enseñanza secundaria y a la ciudadanía en general de forma creativa y participativa. 

En la feria-concurso, que celebra este año su 20º aniversario, está previsto que participen 300 personas, entre alumnado y profesorado. De acceso libre, acogerá 66 puestos, con diferentes proyectos experimentales STEM desarrollados por el alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos, con la ayuda de sus tutores y tutoras que les han ayudado a desarrollarlos. El público podrá preguntar por el funcionamiento y los fundamentos de cualquiera de los experimentos. Simultáneamente, niñas y niños podrán acercarse al taller Fisicalàndia, para construir y entender demostraciones sencillas basadas en fenómenos naturales.

La feria Experimenta es una jornada festiva que celebra la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la divulgación realizada por jóvenes, pero también incluye un concurso para los mejores proyectos, además del proyecto más votado por el público. Varios grupos de jurados constituidos por profesorado universitario y de centros de secundaria valora el buen funcionamiento, la correcta comprensión de los trabajos y la claridad de las explicaciones y decidirá diferentes menciones de honor y los cuatro premios de 150 €/participante (600 € para un grupo constituido 4 miembros). Además, se otorga un premio en base al voto del público que asciende a 100 €/participante (400€ para un grupo de 4 miembros). También se entregarán obsequios al profesorado tutor de proyectos con premio o mención de honor y la Consejería de Educación reconoce esta dedicación extraordinaria a su alumnado como horas de proyecto científico de investigación escolar.

Como novedad de este año, se concederán también los premios Ampère-Blas Cabrera-Experimenta convocados por el museo Ampère/Sociedad Amigos de Ampère de Lyon (Francia) como parte de las celebraciones por el 250 aniversario del nacimiento de Andrè Marie Ampère, que contribuyó de manera fundamental al electromagnetismo. De hecho, cualquier proyecto sobre temas de electricidad y la energía, relacionando el lema «mañana, un mundo eléctrico» puede recibir alguno de estos premios.

 

Programa del evento

Experimenta se celebrará el domingo 13 de abril en el Museo de las Ciencias de València, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (València)

Cronograma: 

  • Desde las 10:00 h hasta las 13:00 h tendrá lugar simultáneamente en la feria el taller infantil Fisicalàndia
  • A partir de las 13:30 tendrá lugar la entrega de premios, que tendrá lugar en el auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias de València precedido por un breve intermedio científico

El taller Fisicalàndia, al igual que la feria, tiene entrada libre y gratuita, aunque desde primera hora se pueden recoger tickets de acceso para controlar el aforo y la seguridad del público infantil que participa. 

Tienes toda la información en el siguiente enlace

 

¡No te lo pierdas!