Do you accept our cookies and privacy policies?

Your privacy is important for us. Therefore, we inform you that we use our own and third-party cookies to perform analysis of the use and measurement of our website in order to personalize content, as well as provide functionalities to social networks or analyze our traffic. To continue accept or modify the configuration of our cookies. Get more information More information

ICBIBE | Seminario “Sesgos inconscientes en investigación y evaluación” (11F)
11 de febrero de 2025 12:00 horas Salón de Actos (Edificio de Cabecera, Parc Científic UV)

ICBIBE | Seminario “Sesgos inconscientes en investigación y evaluación” (11F)

11/02/2025

Desde la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) invitamos a toda la comunidad del Parc Científic UV a participar en el seminario “Sesgos inconscientes en investigación y evaluación”, organizado por el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El seminario será impartido por Capitolina Díaz, profesora de la Universitat de València, y abordará la influencia de los sesgos inconscientes en la investigación y la evaluación científica.

Además, la Comisión de Igualdad y Diversidad del ICBiBE compartirá algunos datos sobre la situación del instituto, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y debate abierto a vuestras ideas y propuestas.

Seminario

Se considera sesgo de género cualquier tendencia o desviación de la verdad en la recogida, el análisis, la interpretación y la publicación de datos, que puede dar lugar a conclusiones falsas. El sesgo puede producirse de forma intencionada o no intencionada. En la actividad académica encontramos sesgos en la investigación y sesgos en la evaluación. Los sesgos de género más frecuentes en la investigación son: Androcentrismo; Sobregeneralización; Insensibilidad de género; Doble rasero; Propio de su sexo y Dicotomía sexual. En la evaluación los sesgos y su consiguiente discriminación pueden ser directos o indirectos. Todos ellos son difíciles de evitar porque están muy naturalizados, por lo que mostraremos algunas estrategias para evitarlos. A los sesgos que practicamos individualmente, y a menudo como consecuencia de ellos, se añaden también sesgos sistémicos en las instituciones. LERU (League of European Research Universities) identifica los siguientes: Sesgos en las condiciones de trabajo; sesgos en la contratación y en la promoción y sesgos en la financiación.